| 000 | 01511 am a2200193#i 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 999 |
_c23500 _d23500 |
||
| 003 | OSt | ||
| 005 | 20180305103939.0 | ||
| 008 | 000000s2018 espa 000 f spa d | ||
| 020 | _a9788432233500 | ||
| 040 |
_auned _bspa _cuned |
||
| 080 | _a821.134.2-31"19" | ||
| 100 | 1 |
_aMuñoz Molina, Antonio _d(1956- ) |
|
| 245 | 1 | 0 |
_aUn andar solitario entre la gente / _cAntonio Muñoz Molina |
| 250 | _a1ª ed. | ||
| 260 |
_aBarcelona : _bSeix Barral, _c2018 |
||
| 300 |
_a494 p. : _bil. ; _c24 cm. |
||
| 490 | 0 | _aBiblioteca Abierta | |
| 520 | _aUna fascinante novela que reconstruye los pasos de los grandes caminantes urbanos de la literatura y del arte que han querido explicarse la época que les ha tocado vivir. "Un andar solitario entre la gente" es la historia de un caminante que escribe siempre a lápiz, recortando y pegando cosas, recogiendo papeles por la calle, en la estela de artistas que han practicado el arte del collage, la basura y el reciclaje —como Diane Arbus o Dubuffet—, así como la de los grandes caminantes urbanos de la literatura: de Quincey, Baudelaire, Poe, Joyce, Walter Benjamin, Melville, Lorca, Whitman… A la manera de "Poeta en Nueva York", de Lorca, la narración de "Un andar solitario entre la gente" está hecha de celebración y denuncia: la denuncia del ruido extremo del capitalismo, de la conversión de todo en mercancía y basura; y la celebración de la belleza y la variedad del mundo, de la mirada ecológica y estética que recicla la basura en fertilidad y arte. | ||
| 942 |
_2ddc _cLIBRO |
||